Descripción
El aceite de hipérico es un remedio excelente para tratar pieles delicadas o irritadas, evitar moratones por golpes y tratar heridas o lesiones en la piel. También recomendamos su uso tras el parto para evitar infecciones, aliviar las hemorroides y prevenir la aparición de cicatrices o estrías.
Cuidado facial
-
El aceite de hipérico está indicado como antiarrugas y es buena idea usarlo por la noche ya que es fotosensibilizante y no debes exponerte al sol después de su aplicación.
-
Ayuda a atenuar las marcas en la piel y las cicatrices del acné.
Cuidado corporal
-
El aceite de hipérico es muy efectivo para calmar el dolor provocado por golpes y reduce las secuelas de las contusiones. Además está indicado para el tratamiento de dermatitis, quemaduras y cicatrices, estrías. Grietas, llagas, rozaduras
-
Calma el dolor de cabeza, la jaqueca, o las migrañas ya que es antiinflamatorio y activa la circulación.
Cuidado del cabello
-
Es muy efectivo para aliviar el picor provocado por la sequedad del cuero cabelludo.
-
Evita la aparición de la caspa, favorece la circulación sanguínea y estimula el crecimiento del cabello.
Otros Usos
- Niños: El hipérico es el producto estrella en el botiquín de una casa donde haya pequeños. Indicado para moratones, heridas y quemaduras.
- Embarazo: En caso de embarazo, te recomendamos su uso, sobre todo después del parto, para evitar la infección de los puntos de la episotomía, aliviar las hemorroides en caso de que se presenten, y también para ayudar a recuperar la tersura de la piel del vientre
-
Cosmética casera: Gracias a sus propiedades antioxidantes, es buena idea incorporarlo en tu crema de cara, sobre todo para el contorno de ojos.
-
Aceite para masaje: El aceite de hipérico se puede aplicar en masaje cuando hay problemas de retención de líquidos y varices.
-
Baño: Muy aconsejable para calmar dermatitis.
- En la cocina: El aceite de hipérico es de uso tópico. No lo uses en la cocina.
SUGERENCIAS DE USO.
Puedes aplicarlo directamente sobre la piel de manera individual o combinado con otros aceites vegetales y esenciales para potenciar los efectos positivos en el tratamiento de un problema.
Puedes consumirlo en crudo o para cocinar.
Producto ecológico certificado por CAAE (Comité Andaluz de Agricultura Ecológica) y Agricultura Ecológica de la UE, no contiene aceites minerales derivados del petróleo, sin fragancias artificiales, sin siliconas, sin tensioactivos, sin sulfatos, sin parabenos, sin conservantes, sin colorantes. Producto vegano y crueltyfree. Todo esto protege no sólo al medio ambiente, sino también a nuestro cuerpo.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.